La REVISTA ESCAPARATE
comenta en uno de sus números:
“Cuando Marie Etienne Nitot crea su casa de orfebrería en París en 1780, sus inicios los realiza como aprendiz del joyero del rey M. Aubert. Posteriormente, en 1805, su hijo será nombrado joyero de la emperatriz Josefina, otorgándole el beneplácito de poner las armas de S.M. en la fachada de su establecimiento y desde entonces hasta el día de hoy los registros de los encargos abarcan desde el emperador Napoleón, al maharajá de India, la gran duquesa Vladimir y la reina Victoria Eugenia de España”. Ante esto y desde ese momento, desde el mundo de las artes y las letras, genios de las finanzas del globo entero; todos ellos caerán rendidos ante la seducción de sus piezas, pero sobre todo las diademas le convierten en el elegido hasta el día de hoy”, señala Milstein.
Ya en 1891 “Chaumet recibe el encargo de realizar la ‘corbeille de mariage’ de Doña Carlota Maximiliana de Escandón y Barrón hija de Don Antonio de Escandón y Garmendia, banquero e industrial mexicano inmensamente rico, residente en París, que desposará a Don Felipe Falcó y Osorio, VIII duque de Montellano, Gentilhombre, Grande de España con ejercicio y servidumbre del rey Alfonso XIII”.
Ante esto, Milstein señala que “la nueva duquesa de Montellano, como observamos, en la foto dispone de una ‘parure’ de turquesas y diamantes, compuesta de una diadema, collar y broche regalo de sus futuros suegros, de un ‘esclavage’ en rubíes y brillantes; de su tía Dolores Barrón, una vuelta de gruesas perlas, obsequio de sus hermanos, además de un abanico con sus iniciales, regalo de S.A.R la infanta Eulalia. Esto se une a un espejo soberbiamente trabajado en plata de S.M. la reina Isabel II, numerosos anillos, un broche con forma de mariposa en turquesas regalo del novio, un broche en forma de sol en alusión a las armas de los Montellano con un interesante rubí enmarcado en rayos de diamantes, regalo de los duques de Alba, el marqués de la Mina un brazalete en diamantes y zafiros. Así, podemos apreciar otro collar de tres hileras de perlas suscrito por varias personas”.
Rocío Falcó nieta de Carlota Maximiliana celebra su presentación en sociedad y con tal motivo, su madre, Hilda, duquesa de Montellano lucé parte del magnífico aderezo realizado para su suegra.
ROCÍO FALCÓ Y SU MADRE HILDA, DUQUESA DE MONTELLANO
Poco y nada se sabe de este conjunto hasta que en 2019 vuelven a aparecer en la fantástica exposición realizada en el Forum Grimaldi por la Maison Chaumet.
Con todo esto, Milstein comenta que “si la diadema y el collar han sufrido transformaciones, observamos que en la actualidad carece del importante racimo floral de grandes turquesas que lucía originalmente en su parte central, al igual que el collar que ha mudado las grandes turquesas por otras más pequeñas. Sin embargo, nos sirven a modo de ilustración de las modas de la época en la cual tenían especial significado los nudos, símbolo del matrimonio”.
La otra pieza, regalo de bodas de su tía Dolores Barron, es el «esclavage» de rubíes y brillantes , también realizado por la Maison Chaumet.
Brillante ejemplo de las exigencias estilísticas del diseño de joyas de fin de siglo. Concebido como un riviere de piedras que sostiene una serie de bucles de diamantes, el collar se sitúa entre los diseños de flecos de finales del S.XIX y las delicadas creaciones de guirnaldas típicas de principios del S.XX.
Diseñado con un riviere de rubíes y diamantes corte de almohadón, sostiene festones de diamantes en la misma talla y gotas de rubíes y diamantes estilizados en forma de cabeza de flor. La parte delantera con dos colgantes desmontables, cada uno decorado con un rubí corte almohadón, dentro de un borde de diamantes en la misma talla.Con una medida de 700 mm de longitud, 4 rubíes y 5 diamantes del riviere y los diamantes de dos motivos del festón, han sido sustituidos piedras de pasta. La parte delantera del collar se puede separar de la trasera y llevar las dos partes por separado o una encima de la otra.
Las dos gotas desmontables se pueden llevar como pendientes cuando se montan en los herrajes suministrados. Estuche con destornillador de Chaumet.
Una joven Rocío luciendo el esclavage de forma independiente una parte como diadema y la otra como collar.
MARÍA DEL ROCÍO FALCÓ Y FERNÁNDEZ DE CÓRDOBA, CONDESA DE BERANTEVILLA (XII)
EN LA BODA DE SU HERMANO EL MARQUÉS DE CUBAS RODEADA DE SUS DOS HERMANOS, SU MADRE Y EL EMBAJADOR TOMÁS CHÁVARRI,
Esta pieza sale a pública subasta en Sotheby´s de Londres el 2 de diciembre de 1999 bajo el lote N 67.
Hoy día el esclavage es propiedad de S.A.R. la duquesa de Castro, Camilla Crociani.
S.A.R. CAMILLA, DUQUESA DE CASTRO
CRISTIANA CROCIANI LUCIENDO EL ESCLAVAGE
Habiéndonos referido a los obsequios de boda recibidos por Doña Carlota Maximiliana de Escandón y Barrón que desposara a Don Felipe Falcó y Osorio, VIII duque de Montellano.
SUS EXCELENCIAS LOS DUQUES DE MONTELLANO FELIPE Y CARLOTA MAXIMILIANA
De su madre recibirá una importante diadema, típico diseño de fines del S XIX realizada en diamantes y perlas bajo un patrón de típicos roleos y formas fantasiosas, la tiara en cuestión fue lucida por Xandra Falcó y Girod el día de su boda, los cambios y los cánones de las modas han hecho que se le quitase en algún momento las perlas, en gota colocadas de forma invertida y los importantes diamantes talla almohadón que culminaban la tiara, sin embargo nada de esto a alterado la esencia original de la pieza, lo cual la transforma en uno de los raros ejemplos que han llegado al día de hoy sin ser alterados o totalmente cambiados para adecuarlas a la moda de los años veinte.
XANDRA FALCÓ JUNTO A SU PADRE Y PADRINO CARLOS, MARQUÉS DE GRIÑÓN
XANDRA LUCIENDO LA TIARA DE SU BISABUELA CARLOTA MAXIMILIANA
XANDRA Y SU ESPOSO JAIME CARVAJAL HOYOS
La tiara reaparecerá hace poco más de un año, con motivo de la boda del Marqués de Cubas Álvaro, con Isabelle Junot.
ISABELLE Y ÁLVARO, MARQUESES DE CUBAS.
Otra de las interesantes piezas, que permanecen en la familia es este elegante broche estilo condecoración,
en el cual las perlas se llevan el protagonismo
CARLA PÍA FALCÓ, DUQUESA DE MONTELLANO Y SANTIAGO MATOSSIAN FALCÓ, CONDE DE SANTA ISABEL
¿Qué piensas?