LAS ALHAJAS DE LA ZARINA
En 1968 “Great Catherine (Whom Glory Still Adora)”es llevada a la gran pantalla.
Catalina la Grande ( Jeanne Moreau), ha lucido a lo largo de su reinado importantes alhajas.
Pero cuál es la necesidad de representar a la emperatriz con alhajas que fueron concebidas a más de una década, de su desaparición.
Como es de público conocimiento Catalina II reinó de 1762 a su muerte acaecida en 1796.
Nos trasladamos a la época.
Por lo general los adornos de cabeza, eran piezas compuestas por grandes broches.
O quizás dos o tres para así dar entidad.
LAS ALHAJAS DE LA EMPERATRIZ
Por ejemplo la diadema de esmeraldas y diamantes que adornaría a la emperatriz María Luisa de Francia.
Es más cuando Napoleón se sienta en el trono, la autócrata rusa ya había fallecido.
Esta Diadema realizada por Francois-Regnault Nitot llevaba 22 grandes esmeraldas,.
La central 12 Cts. colocada en forma de rombo, 57 más pequeñas.
A cada lado dos grandes esmeraldas ovales con un peso de 13.36 y 13.10 Cts.,
La importante alhaja luce como motivo 1002 brillantes y 66 diamantes talla rosa.
Siguiendo la tradicional línea del joyero, destacan los grandes elementos centrales en forma de arpa, instrumento musical por el cual la emperatriz sentía particular preferencia y ejecutaba muy armoniosamente, conectados entre sí por una anthemia, que centra en ella una esmeralda talla pera y une en el bajo con esmeraldas talla carré.
La alhaja vendida por un descendiente de la emperatriz sería adquirida por la casa Van Cleef & Arpels, quien desmontará las esmeraldas conservando el resto de de la pieza a la que con el tiempo engastará con turquesas.
LA ALHAJA DE LA MECENAS
Hoy la pieza, se encuentra en la Institución Smithsonian de Washington.
Donada por la mecenas y enamorada de joyas que alguna vez pertenecieran a familias reales:
La Sra. Marjorie Merriweather Post.
La pieza obviamente, es una imitación,.
La actriz en una escena de arrebato arrojará la tiara haciéndola añicos.
Si ya me extraña que pusiesen esta espléndida tiara…..
más aún la perteneciente a la casa de Sajonia.
Realizada hacia 1830, o sea 34 años más tarde del fallecimiento de la emperatriz.
Propiedad del Príncipe Juan Jorge de Sajonia (1869–1938),.
Llevada por su primera esposa, la Princesa Isabel de Wurtemberg (1871–1904).
Y por la segunda, la Princesa María Inmaculada de Borbón-Sicilia.
La diadema hecha de oro, plata, con perlas naturales, se fabricó en Alemania alrededor de 1830.
Una banda calada como base donde los diamantes puestos de a pares alternativamente hacia abajo o hacia arriba entre perlas botones, salvo la central, que se caracteriza por un diamante entre tres perlas pequeñas.
Siete enormes y raras perlas perlas en forma de pera, con casquillos de diamantes, emergen de festones de diamantes, unidos entre sí formando guirnaldas, cada uno con un par de alicates de diamantes, que están engastados en una línea canal en las mismas piedras.
Catalina fue retratada luciendo un impactante Kokoshnik, tocado tradicional que variaba en tamaño y forma.
Los kokoshniks se hicieron populares en el mundo de las joyas reales cuando la corte Romanov comenzó a usarlos en el siglo XIX.
La familia imperial, toma los kokoshnik que formaban parte de la vestimenta tradicional de muchos campesinos, embelleciéndolos
con joyas.
Con el tiempo, estos diseños serán plasmados en metal y piedras preciosas, sin necesidad de colocar, soportes rígidos a la tela para así lograr la forma deseada.
Y al quedar bellísimos como collar, la mayoría de estas piezas se hicieron transformables, proporcionándoles así una segunda opción.
Otro error ya que el collar que luce Jeanne, en este estilo, era inexistente en la época.
En definitiva hicieron los que les vino en gana.
El resto de las piezas que acompañan a la tiara de esmeraldas, son auténticas,.
En su momento se dijo que los dos broches de esmeraldas que luce la actriz, estuvieron entre las piezas preferidas de la emperatriz.
Muchas de estas piezas fueron cedidas por S.J. Philips de Londres
¿Quieres conocer mas historias sobre alhajas? Sigue visitando nuestro blog
¿Qué piensas?